DIAGNÓSTICO DE ALUMNOS


Reporte de los resultados del examen diagnóstico

CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)

GRUPOS: 1º F, G, I

El examen diagnóstico fue el mismo para los tres grupos, en el que se abarcaron los ejes principales del programa de ciencias I,  es muy importante decir que se nota una carencia significativa en los tres grupos sobre conceptos básicos de la biología, y  las diferencias son mínimas, entre cada grupo.


Gráfica No. 1. Calificaciones en escala de 0 a 10 de 148 alumnos inscritos al momento de la aplicación.

 

Como se observa en la gráfica el 6% de los estudiantes de primer grado se encuentran en un nivel elemental, mientras el 94% se encuentra en un nivel insuficiente, todos los reactivos se diseñaron a partir del programa de 5º y 6º año de primaria, que retoma algunos contenidos que se verán durante el curso de Ciencias I.

La gran dificultada que se presenta en los tres grupos es que reconocen la figura de Darwin pero no conocen los conceptos básicos ni su aplicación en su mayoría.

La selección natural es el proceso más importante que se maneja durante todos los bloques por lo que es una de los temas que se manejarán durante las semanas propedéuticas.

 

BLOQUE I. BIODIVERSIDAD.

Organismos herbívoros

Uno de los conceptos básicos que se trabajan en la educación primaria es referido al estudio de los organismos herbívoros, principalmente en su identificación de forma física, por lo que puedo deducir que los jóvenes tienen muchas deficiencias en este aspecto, ya que de los 184 alumnos que realizaron el examen sólo 28 pueden identificarlos correctamente.

 

Gráfica No. 2. Organismos que identificaron como herbívoros

BLOQUE IV. REPRODUCCIÓN

En 6° grado de primaria se dedica casi medio curso a la salud sexual haciendo hincapié en el reconocimiento de los aparatos reproductores y es más que evidente que el funcionamiento de los órganos que conforman a cada aparato no lo conocen sobre todo el aparato masculino, por lo que habrá que retomar la importancia del conocimiento de las funciones de cada órganos de los aparatos.

Actividades propedéuticas en función a los resultados obtenidos
en el examen diagnóstico

Las actividades que se llevaran a cabo serán en función a los conocimientos que les son necesarios a los alumnos para poder iniciar el curso de manera que no le cause problema el no entender conceptos que debería traer claros.

 

Actividades:

¿Qué aprendí de ciencias naturales…? Pero no me gusta; Pero si me gusta. (Realizarán un árbol y en la mitad de las raíces colocarán lo que si les gusta y en la otra lo que no les gusta, en la parte superior las siglas de la materia C.N.)

Se dará una mesa de intercambio propiciando que expliquen el por qué no les gustó o sí les gusto, esto basado en socialización de conocimiento.

Al final cada alumno escribirá los comentarios de cada alumno.

Realizarán una investigación sobre que es la biología y las ramas de la biología lo que permitirá que reconozca los diversos campos que existen dentro de la biología dando pauta que a partir de ellas se comenten cada uno de los rangos evaluados en el examen y que salieron deficientes; por ejemplo al mencionarse la microbiología se encaminará al alumno a distinguir microorganismos que tienen diferentes tipos de respiración (aerobios y anaerobios)

Se pedirá que realice una sopa de letras

Finalmente hará un dibujo basado en la pregunta ¿Por qué es importante la materia de Ciencias I?

Al no tener un laboratorio de ciencias en la primaria es importante que conozca las instalaciones y de su reglamento e identifique la función de este recurso didáctico.

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario